Rafael, Brasil
Rafael tiene 19 años. Estudia Diseño gráfico en Rio de Janeiro (Brasil): "La vida es muy bella para ser despreciada. Es un regalo de Dios. Por eso, hemos de aceptarla y cuidarla con mucho cariño (nuestra vida física y también nuestra vida espiritual)". Rafael tiene 19 años. Estudia Diseño gráfico en Rio de Janeiro (Brasil): "La vida es muy bella para ser despreciada. Es un regalo de Dios. Por eso, hemos de aceptarla y cuidarla con mucho cariño (nuestra vida física y también nuestra vida espiritual)".
Thomas, Estados Unidos
Thomas tiene 21 años y vive en Tampa (Florida). Estudia Historia y Literatura en Harvard y durante este año está trabajando en una inmobiliaria: "Dios me mantiene con los pies en la tierra".
Mons. Álvaro del Portillo y la familia
Comunicación presentada por Montserrat Gas Aixendri en el Congreso con motivo del Centenario de Álvaro del Portillo, en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (12-14 de marzo de 2014).
Burgos, 1938. San Josemaría descubre a Saxum.
Comunicación presentada por María Jesús Coma del Corral y Adelaida Sagarra Gamazo en el Congreso con motivo del Centenario de Álvaro del Portillo, en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (12-14 de marzo de 2014).
Luis, Bélgica
Luis, es portugués pero trabaja en Bruselas, en la Comisión Europea. Está casado y tiene 6 hijos: "La vida es una oportunidad que Dios me da para preparar la eternidad".
Álvaro del Portillo y el perdón
Comunicación presentada por Jaime Cárdenas en el Congreso con motivo del Centenario de Álvaro del Portillo, en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (12-14 de marzo de 2014).
En diálogo con todos
No existen fechas malas o inoportunas: todos los días son buenos para servir a Dios. Sólo surgen las malas jornadas cuando el hombre las malogra con su ausencia de fe, con su pereza, con su desidia que le inclina a no trabajar con Dios, por Dios. ¡Alabaré al Señor, en cualquier ocasión!
Viaje pastoral de mons. Álvaro del Portillo a Japón en 1987
Comunicación presentada por Seiko Kondo en el Congreso con motivo del Centenario de Álvaro del Portillo, en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (12-14 de marzo de 2014).
Hace 70 años, los tres primeros sacerdotes
El 25 de junio de 1944, hace 70 años, Mons. Eijo y Garay ordenó a los tres primeros sacerdotes del Opus Dei: Álvaro del Portillo, José Luis Múzquiz y José María Hernández Garnica. Los tres cuentan con la causa de canonización en marcha.
Las Bienaventuranzas
Son un ideal realizable, no una utopía; constituyen un apasionante programa de vida que todos podemos llevar a cabo en nuestra existencia, luchando cada día con propósitos concretos de conversión y mejora.