
San Josemaría, hoy (16)
Boletín informativo sobre el fundador del Opus Dei, con el título “Un corazón que solo sabía amar”. Recoge varios textos de san Josemaría, del Papa Francisco, además de diferentes relatos de favores y testimonios.
Evangelio del día y comentario: reflexión diaria sobre el evangelio del día para orar con la Palabra de Dios.
Boletín informativo sobre el fundador del Opus Dei, con el título “Un corazón que solo sabía amar”. Recoge varios textos de san Josemaría, del Papa Francisco, además de diferentes relatos de favores y testimonios.
Esta homilía, fechada el 15 de marzo de 1961, se encuentra en Es Cristo que pasa, el último de los libros que san Josemaría publicó en vida, en 1973.
Textos de san Josemaría, fundador del Opus Dei, sobre la libertad, la madurez y la responsabilidad del cristiano.
Boletín informativo sobre el fundador del Opus Dei, con el título “La libertad, un regalo de Dios”. Recoge varios textos suyos, del Papa Francisco, además de diferentes relatos de favores y testimonios.
El vicario general del Opus Dei, Mariano Fazio, ha presentado el 27 de noviembre en Madrid su libro ‘El último romántico’. La obra nace del deseo del autor de saldar una deuda de gratitud con San Josemaría, ofreciendo las claves para interpretar el mensaje de la santidad en la vida corriente a la luz de los nuevos desafíos del hombre y la mujer del siglo XXI.
Testimonio de Cornelio Fabro, Profesor Ordinario de Filosofia en la Pontificia Universidad Lateranense y en la Universidad de Perugia.
En las siguientes páginas analizaremos las relaciones que sostuvo san Josemaría Escrivá (1902-1975) con el poder establecido y estudiaremos las sucesivas respuestas que dio el Fundador del Opus Dei ante los sucesos históricos que le tocó vivir
Estudio publicado en Romana nº 24, enero-junio de 1997
La visión de Escrivá es la de una Iglesia que se abre al mundo, haciéndose presente con eficacia redentora en todos los ámbitos de la sociedad, por medio de la vida ordinaria de todos los bautizados, de su trabajo y de su actuación, vividos con la fe y la caridad de Cristo, y que de esa manera procura renovar el mundo “desde dentro”.
La visión de Escrivá es la de una Iglesia que se abre al mundo, haciéndose presente con eficacia redentora en todos los ámbitos de la sociedad, por medio de la vida ordinaria de todos los bautizados, de su trabajo y de su actuación, vividos con la fe y la caridad de Cristo, y que de esa manera procura renovar el mundo “desde dentro”.
Los padres son los principales educadores de sus hijos, tanto en lo humano como en lo sobrenatural, y han de sentir la responsabilidad de esa misión, que exige de ellos comprensión, prudencia, saber enseñar y, sobre todo, saber querer; y poner empeño en dar buen ejemplo.
Gina Garcia bailó profesionalmente ballet durante años y ahora es ama de casa, profesora de ballet a tiempo parcial, y también junto a su marido imparte cursos de formación para padres. Sobre la educación de sus hijos, Gina comenta: "El mayor desafío está en tener siempre presente que educar es enseñar a pensar y animar a los niños a expresar sus ideas. Necesitamos necesitamos escucharlos y abrir nuestra propias mentes a diferentes perspectivas".