
Un testimonio de alegría: mi hijo
Angie de León cuenta cómo su familia sobrellevó la enfermedad de su hijo Wei Wei y cómo lograron, a través del dolor ofrecido, encontrar la paz y la alegría.
"En un laboratorio, en el quirófano de un hospital, en el cuartel, en la cátedra universitaria, en la fábrica, en el taller, en el campo, en el hogar de familia… Dios nos espera cada día".(San Josemaría)
Angie de León cuenta cómo su familia sobrellevó la enfermedad de su hijo Wei Wei y cómo lograron, a través del dolor ofrecido, encontrar la paz y la alegría.
La participación del cristiano en la vida pública se caracteriza por el amor a la verdad y el respeto a la pluralidad. Los miembros del Opus Dei gozan de plena libertad para intervenir y opinar en la vida política.
Mons. Fernando Ocariz planteó un llamado en su primera carta: “Todos los fieles del Opus Dei están llamados a rezar y a tratar con cercanía y veneración a los Obispos y a los sacerdotes de su ámbito geográfico, y a colaborar con ellos en la medida de sus posibilidades”. Unas cuantas personas de Ecuador relatan cómo lo han procurado aplicar.
Este jueves, 20 de junio, el arzobispo de Quito, Mons. Alfredo José Espinoza, presidió la Eucaristía celebrada con motivo de la festividad litúrgica de san Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, en la Catedral Metropolitana de Quito.
La nueva parroquia en el barrio de Socio Vivienda será ocasión de llevar la semilla del amor de Cristo a muchísimas más personas.
La Conferencia Episcopal Ecuatoriana, junto con a Arquidiócesis de Guayaquil y la Prelatura del Opus Dei, quiso organizar una Misa de acción de gracias por el nihil obstat de la Santa Sede para el inicio de la causa de beatificación de Mons. Juan Larrea Holguín,
El Prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, nombró nuevo Vicario para la región de Ecuador. El nuevo Vicario es Mons. José Andrés Carvajal Prieto.
Se ha dado el nihil obstat para la introducción de la Causa de Beatificación y Canonización de Mons. Larrea. Primer ecuatoriano miembro del Opus Dei. Es el ejemplo de cómo una persona corriente, abogado y luego sacerdote y obispo, a través de su trabajo profesional, puede llegar a los altares.
Algunos pasajes sobre la personalidad de Mons. Juan Larrea, tomado del libro que cuenta su biografía: Un rayo de luz sobre fondo gris, de Antonio Vázquez.
En medio del Año de la Misericordia convocado por el Papa Francisco les dejamos unas cuantas historias –cotidianas, sin muchos aplausos- pero con brillo de cara a los necesitados: enfermos, encarcelados, ladrones. Aprovechemos este año de misericordia para convertirlo en un ´para siempre´, y así poder acompañar al Santo Padre en sus pedidos: “Cuánto deseo que (...) nuestras parroquias y nuestras comunidades, lleguen a ser islas de misericordia en medio del mar de la indiferencia”.
Para conmemorar los diez años del fallecimiento del Mons. Juan Larrea la Universidad de los Hemisferios reúne a diversos expertos en derecho, historia y humanidades
“No me hacen falta razones. Iré a ver a mis hijos del Ecuador. ¿Dónde estaría mi cariño de Padre si no fuera a verlos?” Con estas palabras San Josemaría anunciaba, desde Brasil, su presencia en nuestro país.