Número de artículos: 817

Con toxicómanos y ancianos en Sídney

Peter, un universitario que vive en Warrane College, explica cómo acompañar a ancianos y toxicómanos le ayuda a entenderles y aprender de ellos.

De Barcelona a Beirut para trabajar con refugiados

Un barcelonés explica cómo está viviendo el Líbano el drama de los refugiados sirios y su experiencia del día a día en una sociedad multicultural donde conviven diferentes credos en un equilibrio inestable.

Historia de un semáforo en rojo

El semáforo en rojo. Un vendedor de pañuelos: el dilema que se repite día tras día. Así comienza la historia de amistad -fabricada por un minuto diario, entre las ocho y las nueve de la mañana-, entre una granadina y Jonathan, inmigrante nigeriano.

"Santidad para todos": vídeo sobre la Obra en Guatemala

Este documental presenta testimonios de guatemaltecos de toda condición y procedencia, que intentan vivir en su vida diaria el espíritu del Opus Dei.

"Perdonarse siempre es el secreto para que una relación dure"

Filippo y Francesca son un matrimonio que tiene tres hijos, el mayor de 9 años. Opinan que perdonarse siempre es el secreto para que una relación dure, tanto en el matrimonio como con las amistades.

Volamos desde Moscú

Jaime lleva un año trabajando en el corazón de Rusia. Tras un curso acelerado de ruso para naturales de León, ya se maneja con soltura, incluso a 30º bajo cero. Allí colabora con la labor apostólica del Opus Dei, que lleva 8 años ayudando a la Iglesia en un país con un porcentaje mínimo de católicos, pero "muy abierto a la trascendencia".

Bassam y Raghad: bienvenidos a vuestra casa

​Olivia y Thimothée tienen siete hijos y viven en un pequeño pueblo entre Lille y Valenciennes (Francia). Han acogido en su casa a una familia de cristianos iraquíes: Bassam y Raghad, con sus tres niños de 9, 7 y 3 años, quienes se vieron obligados a huir de Karakoch en agosto.

Nací en Palencia. Soy de Haifa.

Chema Andrés es palentino pero vive en Haifa desde hace unos años. Allí, además de dos Carreras universitarias, ha hecho numerosos amigos. Judíos. Musulmanes. Cristianos. Incluso un anglicano… Cuando la amistad une, todas las religiones son un punto de encuentro.

La clave que marca el compás

Eduardo es un apasionado de la música y el cine. Detrás de ese pelo alborotado y una barba de varios días hay un ser en constante ebullición, que encontró la clave que necesitaba su vida después de un viaje a Roma.

“Vivir con miedos te impide hacer muchas cosas en la vida”

“Los dos teníamos nuestra vida profesional y personal en Madrid y aunque estábamos abiertos a un cambio de residencia, nunca nos hubiéramos imaginado que terminaríamos en Congo con nuestro hijo, trabajando juntos y en un hospital; esto sólo estaba en los planes de Dios”. Así comienza la historia de ​Álvaro Perlado y Mayte Ordovás, casados y con un hijo de año y medio. Farmacéuticos madrileños residentes en Congo.