
Un ventrílocuo y un pintor explican la vida de Chiqui
Faltaba una biografía de José María Hernández Garnica para niños. La editorial ADADP ha publicado el libro que firman un ventrílocuo, Xavier Margenat, y un pintor de arte moderno, Pau Morales.
Faltaba una biografía de José María Hernández Garnica para niños. La editorial ADADP ha publicado el libro que firman un ventrílocuo, Xavier Margenat, y un pintor de arte moderno, Pau Morales.
Con motivo de este aniversario se celebró una misa en la iglesia de Santa María de Montalegre
Entre las muchas tradiciones de la cultura catalana se encuentran las aucas, también llamadas aleluyas: viñetas acompañadas de versos que cuentan historias. La vida de D. José María Hernández Garnica, uno de los tres primeros sacerdotes del Opus Dei, y en proceso de canonización, ya tiene su primer auca.
Don José María Hernández Garnica nace en 1913 y muere en 1972. Desde que en 1935 solicita la admisión del Opus Dei, se dedica a llevar a cabo la misión que Dios le ha encomendado por todo el mundo.
El cardenal de Barcelona, Mons. Lluís Martínez Sistach, ha presidido el traslado de los restos mortales de este siervo de Dios desde el cementerio de Montjuic a la iglesia de Santa María de Montalegre.
D. José Carlos Martín de la Hoz explica que, D. José María Hernández Garnica, porque supo resolver positivamente su crisis de vocación, desarrolló una gran capacidad de querer a lo largo de toda su vida.
El cardenal de Barcelona, Mons. Lluís Martínez Sistach, ha presidido el traslado de los restos mortales de este siervo de Dios del cementerio de Montjuic a esta iglesia barcelonesa.
Actualmente está en elaboración la Positio sobre la vida y virtudes de D. José María.