
Adviento con San Josemaría
Recogemos algunos puntos de los escritos de san Josemaría que pueden ayudar a profundizar en el inicio del Año Litúrgico.
Recogemos algunos puntos de los escritos de san Josemaría que pueden ayudar a profundizar en el inicio del Año Litúrgico.
Un valioso recurso para la oración y la lectura espiritual; para vivir «alegres en la esperanza» y contagiar a todos esta alegría de vivir.
El Papa Francisco concluyó su ciclo de catequesis sobre la esperanza hablando del paraíso. Recordó el ejemplo del buen ladrón: «No tiene obras buenas para ofrecerle pero se confía a él. Esa palabra de humilde arrepentimiento ha sido suficiente para tocar el corazón de Jesús».
«A la evidencia de la muerte, Jesús opone la luz de su potencia, que también extiende sobre cada uno de nosotros, pequeños e indefensos frente al enigma de la muerte», ha afirmado hoy el Papa Francisco.
En la catequesis de hoy Francisco recordó que la esperanza y la confianza son características esenciales de la relación con Cristo. Dijo que debemos “estar siempre preparados para recibir al Señor” y vivir “con responsabilidad nuestra fe”.
En la catequesis de hoy Francisco explicó que los cristianos deben mantener la esperanza y no desanimarse, pues la resurrección de Jesús los invita a una vida nueva.
Francisco sigue con su catequesis sobre la esperanza. Esta vez recordó cuáles son los enemigos de la esperanza.
El Papa Francisco ha explicado hoy cómo «educar a la esperanza». Al finalizar ha expresado su cercanía y oración a toda la población mexicana por el terrible terremoto de ayer.
¿Cómo podemos descubrir nuestra vocación?, se ha preguntado el papa Francisco en la Audiencia, durante la que ha reflexionado sobre la relación entre la esperanza y la memoria de la vocación.
En el penúltimo miércoles del mes de agosto el Papa Francisco impartió su catequesis en el Aula Pablo VI del Vaticano. Afirmó que «la esperanza nos lleva a creer con firmeza que la muerte y el odio no tienen la última palabra».
En la audiencia de hoy, el Papa Francisco habló del perdón de Dios como motor de la esperanza. Dijo que Jesús tiene un corazón misericordioso que le hace abrir los brazos a los pecadores.
El Papa Francisco volvió a presidir la Audiencia General tras la pausa del mes de julio. Explicó que, por el bautismo, el cristiano debe ser portador de Cristo al mundo y manifestar el amor de Jesús a los demás, especialmente a los que están atravesando situaciones difíciles.