Biografía de Isidoro Zorzano Ledesma. Ingeniero Industrial. (Buenos Aires, 1902-Madrid, 1943), por José Miguel Pero Sanz.
Libro editado por Palabra
*****
SUMARIO
AGRADECIMIENTOS
PRIMERA PARTE: DE BUENOS AIRES A LA RIOJA
Capítulo I
NACE ISIDORO, DE PADRES EMIGRANTES
Bautismo de Isidoro y Paco. Regreso a España
Capítulo II
INFANCIA EN LOGROÑO (1905-1912)
Entre Ortigosa de Cameros y Logroño. Una nueva hermanita
Isidoro, colegial. Primera Comunión
Muerte del padre
Capítulo III
ALUMNO DE BACHILLERATO (1912-1918)
Estudio exigente. Confirmación. Obras de misericordia. Vacaciones en la Sierra de Cameros
Un nuevo condiscípulo: Josemaría Escrivá. Premios en Dibujo
Fin del bachillerato. Será ingeniero
SEGUNDA PARTE: LA CARRERA DE INGENIERO INDUSTRIAL
Capítulo IV
PREPARANDO EL INGRESO (1918-1921)
1918-1919: En Logroño. Muere la abuela. Exámenes fallidos
1919-1920: A Madrid. En la Costanilla de los Ángeles
Muerte de Fernando. Regreso a Logroño
1920-1921: Todos a Madrid. Superado el ingreso
Capítulo V
PRIMEROS AÑOS DE CARRERA.
LOS ZORZANO, ARRUINADOS
Compañeros y amigos. Buenas calificaciones
Por la Sierra de Guadarrama. Trato con chicas
Soldado de cuota. «Señas especiales»
Suspenso en Física. La Dictadura de Primo de Rivera
El Banco Español del Río de la Plata
Haciendo economías
Setenta y cinco pesetas mensuales
Capítulo VI
FIN DE CARRERA
Una personalidad que madura
Sentido de la justicia. Optimista y cariñoso
Coleccionista de sellos
En la calle de Serrano. Viaje de prácticas
Padrino de boda
Por fin, ingeniero industrial
TERCERA PARTE: INGENIERO DE FERROCARRILES (1927-1936)
Capítulo VII
MADRID Y CÁDIZ
Primer trabajo: academia para futuros ingenieros
Día 2 de octubre de 1928: el Opus Dei
En la Naval, de Matagorda
Rumbo a Málaga
Capítulo VIII
EN LOS FERROCARRILES ANDALUCES
(MÁLAGA)
Nuevo trabajo y viejos amigos. Pensión «La Veleña»
La «caza» del ingeniero. Profesor de obreros
Problemas en los Ferrocarriles y en la Escuela
Las primas argentinas. Una tarjeta desde Madrid
Capítulo IX
APRENDIENDO A SER SANTO
Dificultades profesionales y económicas. ¿Qué es ser santo?
Federación de Estudiantes Católicos. Tormenta en la Escuela
II República española (14-IV-1931). Quema de iglesias y conventos. Examen de conciencia
Adoratrices. Central eléctrica en Frigiliana. Casa del Niño Jesús
El mejor huésped de «La Veleña». Comunión diaria. El padre de los pobres
Reyes de 1933. «El mejor catedrático» de la Escuela Industrial. «Don Isidoro: ¡Media cuña!» Vicepresidente de la Excursionista
Progreso interior. Atención a Barredo, en Linares. Viaje de prácticas
Verano de 1933: Junta diocesana de Acción Católica. Jubileo en Roma
Academia DYA. Elecciones de 1933
Capítulo X
1934-1936: ÚLTIMOS AÑOS MALAGUEÑOS
Trabajo en los talleres. Postergado por católico. «Revolución de octubre»: militarizado
Residencia DYA. Apuros económicos. Desprendimiento
Provocaciones en los talleres. Gimnasio en la calle de la Bolsa
Apostolado personal. En las excursiones. «Un santo». Extraño corte de pelo
Otoño de 1935: nuevo Obispo
«Descubrimiento» del espíritu de la Obra. Haciendo de «hijo mayor»
Nueva residencia y expansión de la Obra. Frente Popular. Amenazas de muerte. Cese en la Escuela. Presidente de la Excursionista. Preparativos de marcha: licencia para tres meses
CUARTA PARTE: ESPAÑA EN GUERRA (1936-1939)
Capítulo XI
ISIDORO EN MADRID
Ambiente cordial en DYA. Traslado a Ferraz 16
Alzamiento militar. Dispersión general
Persecución a la Iglesia. Se busca a Zorzano. Dos meses sin salir. Documentación argentina
Capítulo XII
POR CÁRCELES Y EMBAJADAS
Atención a la familia del Fundador. Álvaro, Juan y Chiqui, en prisión
Por San Antón y Porlier
El Beato Josemaría en el Consulado de Honduras. Prohibidas las visitas de Zorzano
Meditaciones aprendidas de memoria. Una decisión heroica: se queda en Madrid
Se marcha Ricardo y llega Juan. Apostolado con Albareda
Capítulo XIII
AL SERVICIO DE TODOS, PARA TODO
Búsqueda y distribución de alimentos
Un balance que no cuadra. Reclamación por daños y perjuicios. ¡No es argentino!
Eucaristía en la clandestinidad. Pan y vino para la Misa del Fundador
Apostolado con parientes. «Tres ramos de rosas» por Pepe. Confianza en Dios
Sacar de Madrid al Padre. Gestiones fallidas. El Fundador deja la Legación
Septiembre de 1937: con el Beato Josemaría, por Madrid. Ejercicios espirituales. Negocio de galletas. Despedida de los expedicionarios
Capítulo XIV
DIRECTOR EN MADRID
El Fundador, a Burgos, por los Pirineos, Andorra y Francia. Sentimientos de orfandad. Correspondencia Burgos-Madrid
Ha muerto el padre de Álvaro. Atención a las familias de todos. Profesor de Santiago. La difícil «intendencia»
Los refugiados quieren salir de «Honduras». Como un hermano y un padre. Cuidando a Vicente. Isidoro, en los huesos.
Fortaleciendo la fe de todos. Confianza en la oración. Un obús sin consecuencia, «gracias a José»
Una decisión tomada en la presencia de Dios: que se pasen los refugiados. Enrolamientos y deserciones. Charlas por Madrid. «Casualidades» providenciales. Dos de octubre: Álvaro se despide
Ha muerto Paco Zorzano. Preocupación por Rafa, enfermo
«Toreado» por Chiqui. Sólo queda Barredo
Petición de alimentos a Buenos Aires. Camisería de la calle Toledo. Isidoro, detenido
Sirviendo, hasta el fin de la guerra. Batalla campal en Madrid. Liberación de la capital. ¡Ha llegado el Padre!
QUINTA PARTE: TRENES Y CUENTAS (1939-1943)
Capítulo XV
JEFE DE ESTUDIOS DE MATERIAL Y TRACCIÓN
Que lo readmitan en Ferrocarriles y le abonen los atrasos. Nacionalidad argentina. Un encuentro en Las Delicias. Traslado a Santa Isabel
Reanudar la labor apostólica. Ayudando al Beato Josemaría. Gestiones económicas
Admitido en los Ferrocarriles. Jefe de Estudios. Un trabajo bien hecho. Superior muy querido. Promoviendo a todos. El ordenanza infiel. «Don Isidoro es un Santo»
De Santa Isabel a Jenner. Administrador de la Obra. Días en Albacete. Instalar la Residencia. Pobreza sin cicatería
Formando a los más jóvenes. A Zaragoza y Barcelona. Viajes profesionales para «pulsar calderas»
Capítulo XVI
COMO UN HIJO MAYOR
Madrugones. Hacer de todo el día una Misa. Espíritu de sacrificio. Una gabardina que no abriga. Vida de oración
Unidad de vida. San Nicolás. Devociones teologales. La Madre del Cielo
Pendiente de los más pequeños. Que los valencianos coman bien. Visitas históricas por Madrid. El «tío Isidoro».
Sentido del humor. Rápido, sin prisas. Gafas, fijador y paraguas
Al servicio de todos. Un sillar oculto. «Sí: conviene, conviene hacerlo así». Ejemplo vivo de fidelidad. Cariño y respeto al Padre. Doña Dolores: «Isidoro en un Santo»
«Mamá adelanta poca cosa». Gestionando una pensión para doña Teresa. «¡Haberte hecho maestro!»
Capítulo XVII
HERIDO YA DE MUERTE
«Isidoro: ya hemos empezado a sufrir». El «fondo de San Nicolás». Por la escalera de servicio. Apuros económicos. «Lo siento por los que nos persiguen». Muere la Abuela
Sentenciado: enfermedad de Sternberg. «¡Que se marche inmediatamente!» del hotel. Descansando en La Cabrera
A rastras a la oficina. «Trataba de comer una manzanica». «Yo no he puesto nunca una casa». Disimulando la fatiga
Verano-otoño de 1942. Clases en La Cabrera. Doña Teresa recupera el conocimiento. Inoportuno billete de coche cama. «A nuestro querido Jefe»
Fichero técnico. «¡Con alguien tenía que aprender!». Meditación sobre la muerte. «Señor: yo estoy dispuesto»
SEXTA PARTE: LA CASA DEL CIELO (1943)
Capítulo XVIII
«SANTA ALICIA» Y «SAN FERNANDO»
Enfermedad de Hodgkin. Anuncio de la muerte. Ofrece su vida. Intenciones para cuando llegue al Cielo
En la clínica Santa Alicia. Un tren con billete para el Cielo. Sanatorio de San Fernando. Eucaristía y vida de piedad. Trabajo.
Batalla diaria con el estómago. Bromas con el peluquero. Pendiente de todos: acompañantes, familia, enfermos y personal sanitario
Ascendido a «Ingeniero Principal». Preocupación apostólica. Una manta como la de Tutankamen. «Estar peor es estar mejor»
San Nicolás, ¿tiene o no tiene barba? Viernes de Dolores: Unción de Enfermos. Como una fiesta de bodas. «También a mí me tendrán que poner una banda»
Capítulo XIX
UNA LAMPARILLA QUE SE CONSUME
Hablando con los más jóvenes. «¡Qué terrible habría sido decir 'non serviam'!» Un libro muy pesado. Eclesiásticos edificados.
Más bromas sobre la comida. «Es inútil tratar de engañarme». Mes de mayo: una flor para la Virgen. La oración a su hora. Álvaro en Roma. Rezando por los perseguidores. Visitas de Prelados
Junio: al Sanatorio de San Francisco de Asís. Asombro del médico y de las religiosas. Arrepentido de pedir una inyección. ¡Qué enfermedad más oportuna! La presencia de Dios continua, un problema resuelto
Despedidas hasta el Cielo. Incluso colgados los cuadros. Una ficha sobre carbones. La báscula de Diego de León. «Exagera la Hermana: debe de ser andaluza»
Pruebas interiores. «Pedir mucho por mí». Desahoga el corazón. Hablando del propio entierro. Últimas confidencias con el Padre
Día 15 de julio. Última comida. Error en los turnos. La muerte de un santo: mirando el Crucifijo. Un rostro que refleja paz
Amortajado como Nuestro Señor. Velatorio. «Don Isidoro era un Santo». Enterrado con los padres del Fundador. «Si Dios quiere, puede glorificarle». Epitafio en una hoja de agenda
Epílogo
HACIA LOS ALTARES
Causa de canonización de Isidoro Zorzano Ledesma